El cambio de paradigma en el sector Wellness y Spa

« Back

El cambio de paradigma en el sector Wellness & Spa Part VIII Quo Vadis Wellness en la era PostCovid19

'Dead End' para la antigua normalidad en un SPA! Bienvenida a la nueva era de Wellness!

Experiencia Wellness PostCovid ¿un antes y un después? Inquietudes y expectativas ante la vuelta a una nueva normalidad

 

Arantxa Morales Lopez, Ex-alumna del Master Spa & Wellness Management de la Wellness Spain Academy ha trabajado en una encuesta entre las compañeras para averiguar y mostrar una opinión generalizada de cómo afrontar esta vuelta al trabajo con la nueva normalidad y sus inquietudes sobre cómo se va a realizar esta reincorporación post-covid.

La primera pregunta era: ¿Cómo afrontas la vuelta?

La vuelta al trabajo mayoritariamente se afronta con cautela, miedo e incertidumbre. Es una situación complicada y novedosa por lo que todos nos encontramos ante la incógnita de cómo va a ser nuestra "nueva rutina". Evidentemente también con muchas ganas de volver a nuestro puesto de trabajo y reencontrarnos con compañeros y clientes. Esta situación es un parrón enorme en nuestra vida y estamos deseando volver a reanudarla.
Con la vuelta al trabajo, aunque sea de manera progresiva, también ayudamos a conseguir esa nueva normalidad que tanto ansiamos y contribuimos a restablecer la maltrecha economía.
Juntos afrontamos una nueva etapa, nuevos retos. Somos diferentes y cada uno desde nuestra situación, nos disponemos a avanzar preservando nuestra seguridad y salud, así como la de los demás.
Tenemos mayor conocimiento y más cautela debido a la incertidumbre por los cambios que puedan producirse en el futuro. Por eso, estar alerta, extremar las precauciones.

¿Cómo crees que afectará a nuestro sector?

Nos afectará principalmente a nivel de cantidad de tratamientos, porque los tiempos de limpieza se amplían, y por lo tanto deberá bajar el número de tratamientos a realizar en la jornada laboral.
Los ingresos se verán también reducidos por esta disminución de tratamientos así como algún puesto de trabajo que se puede perder, esto crea bastante incertidumbre dentro de nuestro entorno porque todos tenemos miedo a perder el trabajo en este momento tan complicado.
También al comienzo habrá un mayor desembolso debido a todas las medidas de seguridad que tendrán que implantar en todos los centros.
Nuestro sector se verá afectado de forma negativa. Vivimos en una zona donde principalmente los clientes son del turismo estranjero, por lo que si la llegada de estos turistas se restringe o disminuye nuestra afluencia también.
Con los nuevos rebrotes que se están produciendo, se acrecienta aún más la sensación de que una vuelta al confinamiento por lo que sería una catástrofe enorme, a nivel generalizado pero sobretodo en las islas, ya que el turismo es el principal motor de la economía.

¿Qué medidas consideras que tendremos que implantar?

Concebir nuestro sector con distancias, prácticamente imposible, por lo que el trato directo con el cliente debe de realizarse guardando todas las medidas de protección posibles.

  • La forma de realizar los tratamientos, cambiarlos para dar más seguridad y fiabilidad tanto al cliente como a los trabajadores. Revisar los protocolos y adecuarlos a la nueva situación.
  • Minimizar contactos regulando aforos en zonas comunes, como salas de espera, zonas de aguas, vestuarios, gym…
  • Extremar las medidas higiénicas desinfectando zonas periódicamente, para evitar riesgos por contacto.
  • Adaptar el horario del centro a las franjas horarias de mayor afluencia de clientes en nuestro spa.
  • Es importante elaborar o actualizar los planes de contingencia ante la crisis para los acontecimientos de cierre y arranque en el futuro,
  •  

¿Cambiará el tipo de cliente?

Aquí nos encontramos con diferentes opiniones, unas piensan que si va a cambiar el tipo de cliente pasando a uno de mayor poder adquisitivo debido a la crisis económica que vamos a sufrir. En cambio otras piensan que no va a haber diferencia con el tipo de cliente que teníamos anteriormente, porque creen que las personas seguirán rápidamente con su estilo de vida habitual y por lo tanto no tendrán ningún reparo en volver.
Debemos adaptarnos a la merma de turismo extranjero que va a producirse y abrir nuestro mercado al cliente que antes no venía a nuestro spa o que no era tan asiduo, como puede ser, el cliente nacional y sobre todo el cliente local.
La calidad en las islas con el todo incluido se ha ido perdiendo, igual sería un buen momento para buscar otras formas de turismo y volver al modelo anterior. Así mejora intensamente la calidad en todos los aspectos y nos alejamos del turismo de masas.

¿Cambiará la calidad del servicio?

Esta pregunta es la que más consenso ha creado. Si que se va a producir un cambio en la calidad del servicio, pero en este caso será un cambio a mejor, se va a centrar más la atención al cliente, sin prisas y con un trato mucho más personalizado. Al cambiar los tiempos en masajes y la cantidad de ellos tendremos más tiempo para dedicarnos a ofrecer mejor calidad. Con mucho más tiempo para aplicar los tratamientos sin prisas y así poder centrarnos en lo que de verdad debería de importar, que es la felicidad de nuestros clientes. Y que salgan con una sensación única de buen trato y servicio.
Debemos abandonar aquellos servicios que no aporten valor y centrarnos en los importantes poniendo el foco en cumplir las expectativas de nuestro cliente, con nuevas y más exigentes expectativas.

¿Consideras que es un buen momento para el wellness o en cambio será el sector más afectado?

Las opiniones van en torno a la idea de que no va a ser un buen momento para el wellness en nuestra zona (Canarias), refiriéndonos siempre a un hotel spa.
En otros entornos diferentes como centros de belleza u otras zonas de destino, creemos que no afectará tan gravemente.
De igual manera confiamos, en un pronta recuperación en cuento todo esto está controlado.
Creemos que este año la temporada está perdida, de hecho la mayoría aún no han vuelto al trabajo, confiando así que igual a principio de año empecemos con la temporada.
La situación es complicada pero como en todas las crisis algunos saldrán reforzados y otros se quedarán en el camino, evidentemente no todo el mundo podrá salir, pero también creemos en esa pronta recuperación.

¿Habrá más seguridad?

Entendamos que el cliente post covid-19 no es el mismo que antes. Quiere garantías y en eso basará sus expectativas, y la primera y más importante será la seguridad.
Debe de haberla tanto para el trabajador como para el cliente, todos debemos sentirnos en un entorno wellness seguro y fiable con las máximas garantías sanitarias e higiénicas y así realizar nuestro trabajo de manera más efectiva y hacer sentir al cliente que cumplimos con todos los estandards de seguridad necesarios para que estén totalmente relajados y se centren únicamente en disfrutar de la experiencia que les ofrecemos.
Pongamos foco en la seguridad e higiene y no como antes. La seguridad ha pasado ya a ser la máxima prioridad en nuestro servicio. El cliente debe percibir que en nuestras instalaciones están seguros, si no, no vendrán. La seguridad será calidad de servicio y no basta con tenerla, el cliente es el que debe percibirla.
Los procesos internos deben ser revisados y reformulados con prontitud elevando nuestros estándares y niveles de exigencia.
Se producirá una selección natural y un nuevo equilibrio en un escenario que no volverá a ser igual al anterior. La higiene y seguridad en todos los procesos se exigirá al máximo, asegurando una trazabilidad desde las compras hasta el servicio al cliente, pasando por todas las áreas del hotel.


¡'Dead End' para la antigua normalidad en un SPA!

¡Bienvenida a la nueva era de Wellness!


Arantxa Morales Lopez

Author: Arantxa Morales Lopez

Arantxa Morales Lopez, Ex-alumna del Master Spa & Wellness Management de la Wellness Spain Academy ha trabajado en una encuesta entre las compañeras para averiguar y mostrar una opinión generalizada de cómo afrontar esta vuelta al trabajo con la nueva normalidad y sus inquietudes sobre cómo se va a realizar esta reincorporación post-covid.


Spa Jobs News

El gran futuro de la nueva profesión Spa Manager

La grandes necesidades y discrepancias en el sector wellness La interacción y la calidad humana son importantes a nivel personal, pero que el factor humano es el activo más importante del cual un...

Spa Jobs: Las grandes diferencias entre entrevista en grupo, dinámica grupal y un assessment center

En el entramado de ofertas de trabajo, entrevistas a candidatos y en un mercado laboral donde hay contadas oportunidades y muchos aspirantes, los profesionales de RRHH cada vez más, recurrimos- por...

Como buscar empleo en el sector wellness

Gracias a la movimiento creciente de nuestra indsutria wellness, y la natural rotación del sector turístico, tienes muchas oportunidades de encontrar empleo en el sector wellness. Probablemente ya...

Rotación del Personal del Spa. Ventajas o inconvenientes para la mejora de la productividad del spa

En la búsqueda de competitividad y productividad del spa, el personal ha de experimentar diferentes fórmulas. Ante todo está el trabajo en equipo, y la posibilidad de polivalencia y flexibilidad...

El nuevo Observatorio del Talento de Wellness Spain

Forma parte de Talent DataBase de Wellness-Spain! Muchos profesionales de Spa & Hospitality reclaman - frustrados- oportunidades para crecer dentro de su departamento u organización. Viven...

Radiografía de la profesión Spa & Wellness Manager

« Back

Radiografía de la nueva Profesión Spa y Wellness Manager Part III-a

Radiografía de la nueva Profesión Spa y Wellness Manager Part III - Expectativas y Deseos

¿Qué sería para ti una sorpresa en tu vida laboral?

 

En el Bloque 3 de la radiografía hablemos de expectativas, deseos y sueños profesionales...¿Quién no ha imaginado su trabajo ideal? Todo profesional anhela un trabajo adecuado a sus aptitudes, con un buen equipo, y que su labor sea reconocida. Esto ocurre en todos los sectores. Pero además el trabajo en un spa es doblemente gratificante. El trabajo lo realizamos dando placer y bienestar a los clientes, es una labor sumamente agradecida que produce gozo a las personas que demandan este servicio. Evidentemente esto no ocurre habitualmente en los trabajos y es un punto muy a favor nuestro.  El cliente ya viene predispuesto a disfrutar, a relajarse y, en los minutos que está con nosotros, olvidarse de los problemas y conseguir evadirse de las preocupaciones.

'Expectativas y Deseos'… ¿Cuales son las respuestas de los spa managers?

Vamos a verlo en las respuestas de las siguientes preguntas:

¿Qué sería para ti una sorpresa en tu vida laboral?

Un 57% apunta al reconocimiento profesional y considera que las mejoras en el desempeño del trabajo. Son muchas las horas que el profesional dedica a su trabajo y las mejoras en el desempeño de sus funciones en el día a día es lo que priorízan como un elemento positivo en su vida laboral.
El resto de respuestas: mejora de las condiciones económicas, mejora de horarios y mejora de las instalaciones son valoradas por igual con un 14,29% cada una.
Es decir, lo principal es la labor diaria del trabajo en el centro. En segundo plano están los horarios, un tema siempre complicado en la coordinación y gestión de tiempos, la mejora de instalaciones para satisfacción del cliente y evitar disgustos al profesional cuando no cumple las expectativas del usuario, y las condiciones económicas, importantes para mantener al personal dentro del equipo.

 

¿Qué soluciones debe haber para hacerte feliz en el trabajo?

Ante esta pregunta nuevamente la mayoría (un 23,64%) responden que son las que tienen que ver con el desempeño del trabajo.

El 18,18% de entrevistados manifiestan que las soluciones han de venir de la organización., sobre todo en lo que se refiere a la comunicación interna.

Un 14,55% serían más felices si se les reconoce profesionalmente.

El 12,73% consideran que la felicidad del cliente les aporta una gran satisfacción por el trabajo bien hecho.

La mejora de los posibles problemas que tenga el equipo es también la respuesta de un 12,73%.

El 10,91 % apuntan a las instalaciones y sólo un 7,27% manifiestan como solución la mejora de las condiciones económicas.

¿Que te haría más fácil tu vida laboral?

Por orden de preferencia aquí está la relación de elementos que facilitarían la labor de un profesional wellness: La mejora de la relación profesional con la organización, el crecimiento personal y profesional, mejoras en el trabajo en equipo y mejora en las condiciones laborales.
Estas respuestas son todas relacionadas con el factor humano dentro del spa. El valor de la persona, su desarrollo como profesional, la relación con los demás integrantes del equipo y la mejora de sus condiciones laborales suponen el 89,48% de las respuestas. El trabajo dentro del centro sería mucho más fácil y placentero si el equipo está contento, y se reconoce su labor como profesional.
El resto de las respuestas (10,52%) es referente a clientes e instalaciones. Para algunos de los spa manager el dar un giro a su centro y cambiar oferta y clientes sería un elemento positivo para mejorar su vida laboral. En último lugar estarían las instalaciones, la inversión para mejorar o ampliarlas supondrían para ellos más llevadera la labor dentro del spa. Este tema, instalaciones, materiales y errores en la construcción, tratemos en muy breve.

En tu spa ¿Cuáles son los elementos que más te interesan?

Como siempre es el equipo el elemento que más interesa al 33,33 % de los entrevistados. Unas instalaciones modernas es la preferencia del 19,05%, que los clientes sean felices preocupan a un 16,67%.  Que toda la organización funcione es primordial para un 11,90%, igual porcentaje está para quienes priorízan el producto y servicio ofrecido, siendo un 7,14% el que considera que todos los elementos anteriores son de su interés. Es decir el conjunto de todas las piezas que engloba el spa es de su interés para que el engranaje funcione.

El próximo articulo hablemos muy en detalle sobre dos grandes preguntas: ''¿Cómo mides el éxito en tu trabajo?'' y ''En tu profesión, ¿Cuál es tu sueño?'' y damos algunas soluciones para lograr estos sueños de un trabajo ideal.


Wellness Spain

Author: Wellness Spain

Redacción Wellness Spain (Marca registrada y portal de turismo de Wellness Spa y salud desde 2002) - Todos los derechos © Wellness Spain - Wellness Spain Consulting Academy. ---------- Queda prohibido reproducir, copiar, distribuir, modificar el contenido de esta página, salvo que de disponga de la autorización de Wellness Spain.


Master Spa & Wellness Management 2023

Trabaja con nosotros