Qué deberíamos encontrar en un Spa sostenible, un Spa Verde?

Últimamente estos 'spas sostenibles' o spas verdes dan mucho que hablar. Descubriendo aun, lejía en las bañeras de hidro-masajes, que se los albornoces aun se limpian en seco y el...

Aloe Vera, la planta que asombra al mundo desde la Antigüedad.

El aloe vera es la planta que mas éxito ha cosechado entre las muchas que en las islas han demostrado cualidades beneficiosas para el ser humano.


Tendencias 2021 - Radiografía sobre el futuro en el sector Wellness Parte 2

Preguntando a los profesionales del sector sobre el futuro del Wellness, una amplia mayoría consideran que el sector es en estos tiempos un sector maduro y consolidado en el sentido de que está...

Spa y maternidad, una experiencia conciliadora.

Para las futuras madres, descubrir que hay actividades que no podrán seguir haciendo, durante el embarazo y tras el parto, es como ir haciéndose la idea, de que va a producirse un cambio, que...

Cómo distinguir entre las tendencias y las modas

Cada año lo mismo,, salen las modas y tendencias de wellness como setas. Pero ¿cómo distinguir entre las tendencias y las modas? Todo lo que podemos decir es esto: si los cochinillos serán los...

Aloe Vera, la planta que asombra al mundo desde la Antigüedad.

En las Islas Canarias crece una variedad en óptimas condiciones y de modo natural. Los laboratorios farmacéuticos Pejoseca S.L, tiene una producción asentada y exportan a Europa y otros destinos, además tiene una intensa labor de investigación propia, en convenio con instituciones como Universidad de las Palmas de Gran Canaria o el Instituto Tecnológico de Canarias.

"Aloe Barbadensis" es su nombre científico, desde hace miles de años es conocida por sus propiedades medicinales.
El aloe vera es la planta que mas éxito ha cosechado entre las muchas que en las islas han demostrado cualidades beneficiosas para el ser humano.

Continúan las investigaciones para sacarle el máximo partido
Los laboratorios farmacéuticos Pejoseca S.L, tiene una producción asentada y exportan a Europa y otros destinos, además tiene una intensa labor de investigación propia, en convenio con instituciones  como Universidad de las Palmas de Gran Canaria o el Instituto Tecnológico de Canarias.
Gracias a sus investigaciones han dado con Aloveria, han estabilizado el jugo de la planta, usando muy pocos conservantes, ya no se estropea a los seis meses como lo hacía antes.

Han logrado un efecto sinérgico, de tal manera que no sólo han estabilizado el gel del aloe, sino que también han conseguido mas propiedades terapeúticas. 
Se ha conseguido gracias al empleo estabilizador de las antraquinonas que contiene el acíbar, hasta ahora era lo primero en eliminar porque era lo mas difícil de estabilizar.
Así es como han conseguido la distinción Aloveria cosmética y farmaceútica para uso dermatológico y nutricional para el uso interno se le han eliminado las antraquinonas.
Actualmente los laboratorios están estudiando las aplicaciones que se le pueden dar a la flor de la planta.

El proceso:
Se toma la planta canaria, es importante que la planta tenga mas de seis años, ya que es la que tiene mas virtudes y mas rica en principios activos. Se extrae el  jugo y lo llevamos a la botella con calidad farmaceútica y un proceso estabilizador único que permite conservar la practica totalidad se sus elementos naturales.



El fraude que nos invade entorno a aloe vera:
En el mercado hay productos con el nombre aloe vera, que contienen agua, espesante y poco mas; mientras que el original contiene la planta, el proceso agrícola, el proceso industrial y el comercial, investigación y desarrollo.
El producto barato, no contiene ningún efecto beneficioso para la salud y además desprestigia al auténtico.
 

Average (0 Votes)
The average rating is 0.0 stars out of 5.