La danza como vehículo emocional Part I

Estrés produce acidez en el organismo, principal causa de enfermedades

Wellness laboral, Europa se centra en la salud laboral

Como combatir el Síndrome Burnout

IKIGAI o el poder de encontrar el sentido a tu vida

TRX y CROSSFIT…Te apuntas al entrenamiento funcional?
TRX y CROSSFIT…¿Te apuntas al entrenamiento funcional?
Ambos métodos pueden emplearse tanto para entrenar un deportista de élite, como una persona que simplemente desea mantener su estado físico en forma
Cualquier tipo de rutina puede resultar aburrida, incluso cuando se realiza algo con pasión, como puede ser el deporte y el entrenamiento físico. Cada vez surgen en este campo más opciones y modos de entrenamiento; formas cada vez más creativas y divertidas de trabajar el cuerpo, adaptadas a diferentes niveles de intensidad.
La típicas máquinas de gimnasio, y las famosas series de repeticiones se han quedado obsoletas; cada vez se apuesta más por un entrenamiento más fisiológico que consiga tornear el cuerpo dentro de sus formas naturales, y aumentar su rendimiento y resistencia física.
El TRX proviene de los Navy Seal de los Estados Unidos; y se ha utilizado para mantener el tono físico de los soldados, en cualquier situación que se encuentren, incluso en momentos de guerra. Es un entrenamiento en suspensión y requiere de un arnés con amarres que puede instalarse en cualquier lugar. Al tratarse de un equipo completamente portátil por su tamaño y simplicidad, se ha hecho muy popular.
Se trabaja con el propio peso corporal como elemento de juego, tanto si se busca perder peso como para ganar musculatura. Sus ejercicios permiten aumentar la flexibilidad, la fuerza y la resistencia, haciendo movimientos en los que participan todas las cadenas musculares y articulares del cuerpo. Es un sistema que permite la re-equilibración corporal, y garantiza un modo de trabajo adaptado a la fisiología músculo esquelética de cada persona que lo practica.
Por su parte, el Crossfit es otro tipo de entrenamiento funcional de máxima intensidad. Sus inicios se remontan al año 2001 cuando el estadounidense Glassman creó esta técnica para entrenar a policías, y más tarde también a marines, bomberos y militares. Está basado en una mezcla de fuerza y técnica.
Los WOD´s son los circuitos de ejercicios. Cada WOD puede durar 5, 20, 30 o 45 minutos, más el tiempo de calentamiento y normalización, con lo que el total del entrenamiento global suele ser de una hora, según la condición física y de salud de cada persona.
Es una mezcla de ejercicios y movimientos básicos de power lifting con autocargas (dominadas, flexiones, saltos y sprints) a máxima intensidad, es decir: es más un esfuerzo de tipo ANAERÓBICO que aeróbico, o sea que la cosa no es tan sencilla.
El CrossFit Primitive, el que normalmente se publicita, no es para todo el mundo, aunque con algunas modificaciones puede adaptarse. para cualquier edad, nivel, condición médica, etc. El CrossFit extremo se basa en muchos ejercicios contraindicados para muchas personas, y se requiere de un consentimiento informado(firmado) por parte de quien lo practica; así mismo, se recomienda hacer un control médico previo. Por eso es importante contratar verdaderos profesionales del ejercicio, quienes pueden introducir las modificaciones necesarias para que sus practicantes realicen sus ejercicios en forma segura y no contraindicada.
Tanto en el TRX como en el cross fit, se realizan sesiones intensas de poco tiempo pero de alta intensidad, por tanto sesiones de 20 minutos, serán suficientes; ambas disciplinas suponen una forma divertida, simple y efectiva para mantenernos en forma, dedicándole una pequeña parte de nuestro tiempo diariamente.
En el caso del TRX los ejercicios se realizan en suspensión, sujetando el cuerpo con gomas elásticas y arneses a un soporte, y realizando ejercicios que exigen un gran esfuerzo. Sin embargo el cross fit, se centra más en la fuerza del deportista que en la resistencia. Con el TRX ganamos más a nivel de flexibilidad y agilidad.
Los entrenamientos funcionales no solamente facilitan la libertad de movimientos, sino que además su modo de trabajo con cadenas cinéticas abiertas y cerradas, y el uso del peso corporal, favorece la intervención de un mayor número de fibras neuro – motoras. Todo ello otorga un 196% de mayor balance, estabilidad y equilibrio; es un 85% más eficiente a nivel cardiovascular y proporciona un 190% de mayor inteligencia motriz.
Los trabajos convencionales de los gimnasios donde priman movimientos mono-articulares y mono – planares ( en un solo plano de acción ) favorecen la sobrecarga articular y las lesiones musculares, debido a la ejercitación analítica de cierto tipo de fibras que se accionan solamente con cierto grado de movimiento. Constituyen una forma "artificial" de trabajar el cuerpo, ya que en la vida diaria, no realizamos los movimientos de una forma tan analítica, sino más global, con intervención de más rangos de movimiento, y una sinergía absoluta entre los diferentes grupos músculo - articulares
En estos métodos de entrenamiento se utilizan patrones de movimiento que pertenecen a la cotidianidad, y que respetan la fisiología articular, utilizando nuestro peso corporal y una acción tridimensional
Ambos métodos pueden emplearse tanto para entrenar un deportista de élite, como una persona que simplemente desea mantener su estado físico en forma, e incluso lo utilizamos dentro de un programa de reeducación y rehabilitación tras una lesión, accidente o intervención quirúrgica.