Cultivar la felicidad o que tipo feliz eres, hedonico o eudaimónica?

Ni todos los que tienen todo lo que desea, se sienten felices, ni todos los que tienen carencias son infelices. Entonces, ¿A que le llamamos felicidad? Felicidad se confunde a menudo con la alegría de un momento, pues en los últimos años, se ha venido afirmando que se trata de estados puntuales y pasajeros. Pero la felicidad, se podría definir como una forma de vida.

Ho'oponopono, el Código Hawaiano de Perdón

Llevamos dentro de nosotros como partes de la Mente Inconsciente, a todas las personas significativas en nuestras vidas. Ho'oponopono hace que "todo esté bien" con ellos. El proceso de Ho'oponopono es alinearse y limpiar nuestra genealogía, así como limpiar nuestras relaciones con otras personas en nuestras vidas.

Paseos SHINRIN YOKU.... o la medicina de los árboles....

El paseante respira las “fitoncidas”, sustancias volátiles que desprenden los árboles y que nos llevan a una aromaterapia “in situ”. El resultado es la relajación y el fortalecimiento de las células NK (Natural Killer), que son las encargadas de luchar contra virus y tumores.

La danza como vehículo emocional Part I

La expresión danzada pretende convertirse en «un estado del ser», que en ocasiones se da en momentos y espacios lejanos de la escena.. En líneas generales la inspiración se busca en lo humano y en la naturaleza, tanto a nivel de movimiento cómo a nivel espacial, en un intento de incluir, re-describir y re-definir el cuerpo y sus posibilidades.

La pérdida de peso y el sueño - su relación interconectada

En tiempos de estrés - ya sea físico o emocional - el cuerpo puede desencadenar que la glándula adrenalina libere adrenalina así como cortisol. Esto afectará a su metabolismo haciendo que sienta hambre cuando en realidad no la tiene. La falta de sueño podría iniciar tal acción que resultaría en un aumento de peso.

La medicina china divide el año en 5 estaciones

Kobido, el auténtico secreto de la longevidad

Kobido, el camino de la belleza

Estimula el metabolismo celular y permite reequilibrar y armonizar el rostro a nivel global

El Kobido tiene sus raíces en la medicina tradicional china, cuyos orígenes se remontan a los tiempos del Emperador Huan Di (2697 – 2597 a.c.). Hacia el año 1300 a.c. los conocimientos de la medicina china llegan a Japón, fue especializándose y adquiriendo características propias. Kobido (en japonés, 古美道, "antiguo camino de la belleza") era un tratamiento reservado únicamente para la familia Imperial, y/o las familias más nobles y adineradas de Japón. Este tipo de masaje pertenece a una rama del Anma, el sistema tradicional de masaje japonés. Se utilizaba en la medicina tradicional, y su método se ha ido perfeccionando durante 200 años.

Anma, literalmente, se traduce como presión más fricción, y era una práctica habitual de los antiguos Samuráis, para restablecer la libre circulación energética en su cuerpo, a través de técnicas de manipulación, manteniendo así el equilibrio físico y mental antes de cada pelea.

La belleza surge del equilibrio entre la salud física, emocional y espiritual, y todas las técnicas que buscan restauran la armonía entre las tres ramas, tendrán un resultado efectivo y duradero. Por ello, no solo hablamos de estética, sino de salud.

Esta técnica de masaje también es conocida por su efecto "lifting", el cuàl se consigue con un tratamiento continuado, y atendiendo a las recomendaciones profesionales que abarcarán no solamente las sesiones de masaje, si no una recomendaciones saludables en cuanto a hábitos de vida.

El Kobido combina técnicas y puntos de Shiatsu

El shiatsu es una antigua terapia de la Medicina Tradicional Japonesa que basa sus beneficios en conseguir la correcta canalización de la energía vital (Chi) mediante la presión, en ciertos puntos clave de nuestro cuerpo, ejercida con los dedos y las palmas de las manos.

Aplicado en el rostro, hace que éste tenga una mayor vitalidad; libera bloqueos energéticos en la musculatura facial y del cuello, relajando las zonas tensionales y reequilibrando el tono muscular, lo cuàl elimina, reduce y previene las arrugas; tiene un efecto global de rejuvenecimiento facial, debido a su acción reparadora del tejido, previniendo y reduciendo el impacto del proceso de envejecimiento. El resultado en la piel es fácilmente visible, aportando luz e hidratación, y eliminando las posibles inflamaciones, como las bolsas bajo los ojos o las secuelas del acné

El kobido mezcla maniobras estimulantes, delicadas, sensitivas, aplicadas de forma sútil, rápida y rítmica sobre la cara, se consigue una gran relajación, similar al que se siente tras un profundo sueño reparador. Es ideal para las personas que viven en ciudades, con alto grado de estrés y contaminación

Estimula el metabolismo celular, lo cual oxigena la piel, porque mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa, favoreciendo un mayor trofismo tisular y acelerando los procesos de cicatrización, así como la eliminación de toxinas.

Permite reequilibrar y armonizar el rostro a nivel global, modelando los rasgos faciales de ambas hemicaras, con un resultado tensor que favorece la frescura, la luminosidad y en definitiva un rostro sereno y radiante.

La idea es mejorar el flujo del Ki -energía vital- en el rostro para conseguir un bienestar interior completo; un efecto similar a la acupuntura pero sin utilizar agujas. Es el equilibrio de dicho flujo, el que evitará la aparición de la enfermedad y su restablecimiento, ayudará al cuerpo a potenciar su sistema inmunológico.

Estará indicado tanto para hombres como para mujeres; independientemente del tipo de piel, y no tiene ninguna contraindicación. Es tremendamente efectivo en la prevención o mejora de dolores de cabeza, migrañas, dolores faciales, parálisis faciales, bruxismo, cefaleas tensionales, neuralgia del trigémino, sinusitis, y otras dolencias craneo maxilo – faciales.

Kobido es más que un masaje facial, es un masaje completo para tu bienestar: su objetivo era y sigue siendo, dar confort, fuerza, armonía y tranquilidad para mantener inalterado en el tiempo, la propia energía y la belleza, el auténtico secreto de la longevidad.


Alexia Juvin

Autor: Alexia Juvin


Tu Corazón

El Locomotor

Tu Piel

Tu Corazón

Curiosidades

Tu mente

Neurologico

Respira bien

Quitar toxinas

Tu Imagen

Musculos

Riñones

Novedades

Circulatorio

Tus Hormonas

Tu Digestión