Lo más leído

La penta-coordinación de la alimentación saludable

La filosofía oriental hace una valoración energética de cada alimento, teniendo en cuenta su...

Qué es Downshifting?

Cada vez más personas se deciden conscientemente en contra del dinero y la carrera y a favor de...

Sea Training Therapy: entrenamiento funcional en el mar

Es una actividad orientada a deportistas profesionales, amantes del deporte y por qué no, también...
« Back

Las Aguas mineromedicinales recomendadas para Psoriasis

Las Aguas mineromedicinales recomendadas para Psoriasis

Las aguas minero-medicinales utilizadas en psoriasis, son aguas de mineralización fuerte o media, ricas en sulfuro, sílice, cloruro, sulfato, sodio y calcio

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria  crónica de la piel que produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria, es más probable que la hereden los hombres que las mujeres.

Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. En ocasiones produce complicaciones como la artrisis psoriásica.

Aguas recomendadas:

Las aguas minero-medicinales utilizadas en psoriasis, son aguas de mineralización fuerte o media, ricas en sulfuro, sílice, cloruro, sulfato, sodio y calcio

Dermatitis y Psioriasis:
 
- Aguas Sulfuradas
- Fangos Sulfurados
- Aguas Silicatadas (las Sulfurado Sódicas suelen ser, también, silicatadas).
 
Mecanismo de acción

- El azufre reducido del agua sulfurada penetra en su totalidad a través de la dermis produciendo un descenso de la inflamación, acción antialérgica, incremento de Inmunoglobulina A y G, neutralizando los radicales libres (antiaging), estimula la regeneración celular favoreciendo la cicatrización, y, a nivel del estrato córneo actúa como queratolítico, desprendiendo las escamas y costras de la enfermedad.
 
Tratamientos termales:

La terapia de agua termal con propiedades curativas y antiinflamatorias ayudan a reducir el número y el tamaño de las heridas.

La terapia termal se utiliza preferentemente en las formas extensas, severas o resistentes a los tratamientos habituales tanto en el niño como en el adulto, indicándolas también como complemento a las terapéuticas más agresivas (ventanas terapéuticas).

Las cremas, pomadas y lociones recomendadas por los dermatólogos ayudan a parar la inflamación. También eliminan el exceso de escamas y suavizan la piel áspera. Además, las cremas hidratantes calman el picor de manera efectiva.La fototerapia, que también se recomienda para tratar la psoriasis, utiliza la radiación UVA, UVB o el láser para ralentizar la producción de células de la piel.


Balnearios:

Andalucía: CHICLANA
Aragón: PARACUELLOS DE JILOCA
Cantabria: LA HERMIDA
Castilla La Mancha: BAÑOS DE LA CONCEPCION – LA ESPERANZA
Castilla y León: PALACIO DE LAS SALINAS – VILLA DE OLMEDO
Islas Baleares: FONT SANTA
Comunidad Valenciana: CABRIEL – FUENTE PODRIDA- VERCHE
Extremadura: BROZAS – FUENTES DEL TRAMPAL
Galicia: LUGO – LOBIOS CALDARIA – CALDAS DE PARTOVIA

 

Para más información:

info@wellness-spain.com

 


Dra Rosa Mª de las Heras Rita

Author: Dra Rosa Mª de las Heras Rita

Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en Hidrología Médica por la Escuela Profesional de Hidrología Médica e Hidroterapia, de la Universidad Complutense de Madrid (convocatoria M.I.R. 1989/90 ), Master Universitario en Reumatología y Enfermedades Médicas del Aparato Locomotor por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Dirección De Spa (Spa Manager) por Wellness Spain Consulting & Academy y Master Universitario en Medicina Estetica por la Universidad de las Islas Baleares. Ha trabajado como Director médico en el Balneario de Retortillo (Salamanca), en el Centro de Talaso – Sport La Perla (San Sebastián-Guipúzcoa) y en el Balneario San Juan de la Font Santa ( Mallorca-Baleares). También ha realizado labores docentes sobre temas de balneoterapia y talasoterapia en colaboración con la Cátedra de Hidrología Medica de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Vigo ( Pontevedra), así como en otros centros de formación técnica de Mallorca . Ha presentado diversas comunicaciones y participado como ponente en congresos nacionales e internacionales relacionados con la Hidrología Médica y la Talasoterapia, y publicado artículos en diversas revistas científicas y de divulgación relacionados con los temas hidrotermales. Es miembro de la Sociedad Española de Hidrología Médica, de la Sociedad Española de Medicina Estética y vocal de la asociación española de profesionales de spa, termalismo, spa manager y directores de balnearios. Cotutoría en el curso Master para Spa Manager.