El poder de los aceites vegetales en la salud y el rejuvenecimiento de la piel
El poder de los aceites vegetales en la salud y el rejuvenecimiento de la piel
¿Conoces realmente las propiedades de los ingredientes y productos que utilizas?
El universo de la cosmética es muy amplio y complejo, y empieza desde su propia definición en el Diccionario: "todos los productos que utilizamos para embellecer la piel o el cabello"- un maquillaje nos embellece, pero por ejemplo, un aceite vegetal repleto de ácidos grasos, vitaminas, minerales...¿no aporta muchas más cosas a la piel? - un producto con aceites esenciales, que puede tener propiedades demostradas, cicatrizantes, antifúngicas...o relajantes, revitalizantes, etc ¿no tiene un efecto más allá de lo estético?
Si a esto le añadimos toda la información incorrecta, sin contrastar, las modas de ingredientes y productos milagrosos que encontramos navegando por la Red, las creencias que hemos ido adoptando como reales, gracias al fabuloso poder del marketing, la posibilidad de llamar cosmética natural a un producto cuando sólo tiene un porcentaje ínfimo de "natural"...nos encontramos con que es muy difícil reconocer qué ingredientes son adecuados para un tipo de piel o cuáles simplemente deberíamos evitar.
Con el objetivo de aportar un poco de luz a los ingredientes y productos que utilizáis en vuestro SPA os daré información clara, objetiva y contrastada de todas estas cuestiones:
Conocerás la estructura química que hace que un aceite vegetal sea apropiado para cada de piel de rostro o para corporal, las diferentes clasificaciones de tipos de piel y qué principios activos botánicos son adecuados, el uso y utilización de concentraciones máximas de aceites esenciales con portadores, hablaremos de las diferencias entre la cosmética tradicional que utiliza ingredientes sintéticos, derivados del petróleo, y la cosmética natural, su diferente clasificación (Clean, Orgánica, Raw, Cruelty Free, Vegana...), las Certificaciones en cosmética (Ecocert, COSMOS, etc).
Poco a poco iremos descubriendo todo lo necesario para que sepáis seleccionar con qué tipo de productos queréis trabajar y seáis capaces de elegir ingredientes para personalizar la experiencia de vuestro SPA, más allá de los protocolos, más o menos estándar, que os ofrecen las marcas.
Ingredientes y principios activos botánicos para la piel
La piel es órgano más extenso del cuerpo y es imprescindible para protegerlo del calor, de lesiones, de la luz y de infecciones. Entre otras funciones, es un órgano excretor, almacena agua y grasa, regula la temperatura corporal, impide la entrada de bacterias y es un órgano sensorial. En sí misma, posee un elevado poder regenerador y limita la pérdida de agua. Dada su constante exposición a cambios en condiciones externas, climatología, el Sol, polución, etc. y a condiciones internas propias de cada persona, cambios hormonales, estrés, el paso del tiempo, etc, es primordial aportarle de forma tópica los principios activos que le ayuden a seguir desarrollando sus funciones y a mantenerla sana y en consecuencia de aspecto saludable, evitando su envejecimiento prematuro.
Los ingredientes botánicos, procedentes del mundo vegetal o biomarino, aceites vegetales, extractos, aceites esenciales, algas, son capaces de aportar a la piel la salud que necesita para volver a su estado original. Lo único que necesitamos es ser capaces de valorar las necesidades de cada piel y qué productos la ayudarán a restablecerla o a mantenerla saludable.
El poder de los aceites vegetales en la salud y el rejuvenecimiento de la piel
Los aceites vegetales tienen una estructura lipídica muy similar a la composición de la piel, compuesta por ácidos grasos, además de otros elementos como vitaminas, esteroles, minerales, pigmentos, etc. El equilibrio de los diferentes compuestos que conforman las distintas capas de la epidermis y la dermis proporcionan a la piel la capacidad de realizar sus funciones de forma óptima.
Esta similitud junto a la capacidad de proporcionar a la piel vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos esenciales (que el cuerpo no produce por sí mismo), convierte a los aceites vegetales en aliados imprescindibles para el cuidado y la salud de la piel, de todo tipo de pieles. Sin embargo, no todos los aceites vegetales son adecuados para cualquier uso y por supuesto, la composición química de cada uno de ellos es diferente. De aquí la importancia de disponer de la información adecuada y poder valorarlos en función de su composición, calidad y forma de extracción, que influye considerablemente en la composición de cualquier aceite vegetal.
La historia de los aceites vegetales y su uso tanto en cosmética como en medicina tradicional, es muy antigua y ha sido relegada durante muchos años debido a la introducción de los aceites minerales y parafinas, derivados del petróleo o a ser utilizarlos por portadores de aceites esenciales o a aceites de masaje sin comprender la importancia que tiene su composición para la salud de la piel.
Ácidos grasos esenciales: Omega 6 y Omega 3
Enfermedad reumática. La artrosis
Recomendadas: aguas sulfurosas: ricas en azufre
Efectos vasodilatadores de las prácticas hidrotermales
Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers- Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular.
Aguas recomendadas:
Aguas sulfurosas: ricas en azufre. Son las más comunes. Son indicadas para reumatismos, artrosis, afecciones dérmicas y mucosas.
Tratamientos termales:
Los efectos de las prácticas hidrotermales se explican por sus acciones mecánicas directamente dependientes de los efectos de la presión hidrostática, fuerza de flotación, cohesión, viscosidad, etc., de las aguas mineromedicinales que facilitan la movilidad del sujeto sumergido en las mismas, además de las acciones de las aplicaciones de calor, dado su efecto vasodilatador, mejorador del efecto del trofismo (nutrición) míorelajante, disminuyendo el tono muscular y facilitando la eliminación de catabolítos, sustancias y enzimas perturbadoras de la función orgánica, etc.
Balnearios:
Andalucía: ALHAMA DE GRANADA – ALICUN DE LAS TORRES- CHICLANA – GRAENA - LANJARON – SAN ANDRES– SAN NICOLAS
Navarra: FITERO
Islas Baleares: FONT SANTA
La Rioja: ARNEDILLO
Asturias: LAS CALDAS
Murcia: ARCHENA
Aragón: LA VIRGEN – MANZARENA – PARACUELLOS DE JILOCA – SERÓN – SICILIA – TERMAS PALLARÉS – VILAS DEL TURBÓN – ALHAMA DE ARAGON
Cantabria: LA HERMIDA – LIÉRGANES – PUENTE VIESGO
Castilla La Mancha: BAÑOS DE LA CONCEPCION – CERVANTES – LA ESPERANZA – SOLÁN DE CABRAS – TUS
Castilla y León:CALDAS DE LUNA – CORCONTE – LEDESMA – PALACIO DE LAS SALINAS – RETORTILLO – VILLA DE OLMEDO
Cataluña: COLON – TERMES MONTBRIÓ
Valencia: CHULILLA – HERVIDEROS DE COFRENTES – FUENTE PODRIDA – VERCHE – VILLAVIEJA - MONTANEJOS
Extremadura: EL RAPOSO – BROZAS – FUENTES DEL TRAMPAL – BAÑOS DE SOTOMAYOR – EL SALUGRAL – ALANGE
Galicia: ACUÑA – ARNOIA CALDARIA – LUGO – LAIAS CALDARIA – LOBIOS CALDARIA – CARBALLO – CALDAS DE PARTOVIA – TERMAS DE CUNTIS - CARBALLINO
Pais Vasco: CESTONA
Sea Training Therapy: entrenamiento funcional en el mar

AI CHI: la energía del amor

The Water Dance

Los beneficios de la Talasoterapia en enfermedades de la piel

Cryptosporidium y otros "amigos" en las aguas de las piscinas y jacuzzis
